Soul es el largometraje número 23 de la compañía Pixar, el segundo de 2020 y uno de los más atípicos en la historia el estudio de animación computarizada que en 2006 fue adiquirido por el consorcio Disney. No solo porque se estrenó el día de Navidad en una plataforma de streaming (Disney+) y no entre las cotufas de las salas de cine: la mayoría de ellos cerrados en casi todo el mundo por la pandemia de COVID-19.
También porque su "estrella" es un muñequito que personifica a un profesor de música y pianista de jazz frustrado: el primer protagonista afroestadounidense de Pixar. Y está inspirado en el cantautor venezolano Frank Quintero... al menos si creemos algunos de los comentarios publicados en redes sociales tras el estreno.
"Que gran homenaje que una compañía tan importante como Pixar honrara (sic) a un venezolano talentoso", escribió, por ejemplo, el usuario @raymontcs en los comentarios de la cuenta de Instagram del propio Frank Quintero, autor de clásicos como "La dama de la ciudad" que, ciertamente, guarda un asombroso parecido con el personaje animado de Soul (o más bien viceversa). Impresiones similares se desparramaron también en Twitter:
No sería la primera vez que el equipo creativo de Pixar se fija en Venezuela —Up, el clásico animado de 2009, recreó los tepuyes de la Gran Sabana—, pero... no es más que una feliz coincidencia. Joe Gardner, el profesor de música y jazzista frustrado cuya alma en pena queda atrapada en una especie de limbo tras sufrir un grave accidente en una alcantarilla, no está inspirado realmente en Frank Quintero, por si usted llegó a tener la duda o le hicieron una broma del Día de los Inocentes (28 de diciembre).
"Gracias a todos por sus mensajes: quizás alguien en Disney descubra que Joe Gardner existe en la vida real", bromea el propio Juan Francisco Quintero Mendoza —el nombre de bautizo del cantautor de 68 años de edad— en su cuenta de Instagram.
La "biblia" de cada película
Toda superproducción que se estrena en Hollywood tiene una "Biblia": las Production Notes (Notas de Producción), un documento que se distribuye entre la prensa y que contiene una gran cantidad de información sobre los detalles de la película. Las notas de producción de Soul están disponibles en formato descargable PDF en la web oficial de Pixar y, nuevamente, no hay ni una sola mención en ellos al músico venezolano Frank Quintero.
"El supervisor de animación, Bobby Podesta, dice que encontró inspiración (para el personaje de Joe Gardner) en Pete Docter (director del largometraje animado). 'Si ves a Pete, te das cuenta de que probablemente tengan la misma proporción de tamaño, con extremidades largas moviéndose en todas direcciones'. El animador Frank Abney agrega que el equipo también se inspiró en el pianista de jazz Jon Batiste. 'Joe tiene esta complexión larguirucha y estos dedos largos, y sacamos algunos de esos atributos de Batiste. También miramos a Roger, personaje de la película 101 dálmatas (1961), que tiene una complexión similar. Cuando Roger o Joe se sientan al piano y tocan, a veces el espacio que les rodea queda pequeño", tradujo EsPaja.com el apartado destinado a las infuencias del muñequito protagónico.
El parecido físico entre Frank Quintero y el personaje Joe Gardner es un motivo para una sonrisa de temporada navideña, pero no: no hay evidencia de que los cerebros creativos de Pixar le hayan hecho un "homenaje" a uno de los principales músicos venezolanos.