La cuenta de Facebook de Contigo TV, plataforma digital peruana para redes sociales, publicó una información según la cual Nicolás Maduro, gobernante de Venezuela habría enviado apoyo militar a Bolivia, tras la "tensión entre Perú y Bolivia". Pero la información es falsa.
El 13 de febrero de 2023, Contigo TV posteó un clip que dice: "ante la inminente guerra con Perú, el canciller boliviana viaja a Chile, Colombia y Argentina, para buscar apoyo militar y tratar de formar una alianza militar. El gobernante venezolano, Nicolás Maduro, anuncia apoyo militar a Bolivia y advierte con una guerra continental si Perú agrede a Bolivia: 'Nosotros nunca nos vamos a rendir, nosotros lucharíamos en Venezuela y en la patria grande con las armas en la mano, nos iríamos a la lucha armada, continental'. Con el visto bueno de EEUU y la Unión Europea el gobierno de Dina Boluarte impone sanciones económicas contra Bolivia y el paso fronterizo de desaguadero es cerrado completamente por el ejército peruano generando una gran pérdida a la economía boliviana (...)".
Esto es apenas una parte de lo que señala el video de un minutos con 52 segundos que Contigo TV también subió en sus cuentas de Twitter e Instagram.
Es falso que Maduro haya enviado apoyo militar a Bolivia, tras la tensión entre Perú y Bolivia, como señala Contigo TV. Si bien la declaración del presidente venezolano que se escucha en el video elaborado con distintas imágenes, es cierta, corresponde a parte del discurso que él dio el 15 de enero de 2017 durante su mensaje anual a la Nación, que en esa ocasión ofreció ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por el desconocimiento que hacía a la Asamblea Nacional con mayoría de oposición.
Declaración completa entre la hora 4:15'22'' y 4:16'00"
En ningún momento Maduro hizo referencia a Bolivia, mucho menos a un apoyo militar a esa nación para defenderse de Perú. La declaración de Maduro, descontextualizada por Contigo TV, ahora en febrero de 2023, es la siguiente:
"Si la revolución fuera agredida o continuaran estos pasos para tratar de quebrar nuestro país e intentar algún golpe de Estado de la modalidad que sea, nosotros nunca nos vamos a rendir, nosotros lucharíamos en Venezuela y en la patria grande con las armas en la mano, nos iríamos a la lucha armada, continental, en defensa del derecho a la independencia, a la paz. Se acabaría la paz de este continente".
Tras la destitución del izquierdista Pedro Castillo de la presidencia de Perú el 7 de diciembre de 2022, varios países, entre estos Bolivia, han cuestionado la actuación de las fuerzas de seguridad peruanas en las protestas que iniciaron después de la salida de Castillo del poder y la asunción de la vicepresidenta Dina Boluarte.