Logo espaja

Periodismo para que estemos claros

Verifica una noticia aquí:

Whatsapp

Whatsapp

Mensaje

Contacto

¿Toda la información personal de los usuarios de WhatApp pasa a dominio público desde el 8 de febrero de 2021?

Comparte

Es una manipulación. Es cierto que, desde el 8 de febrero de 2021, las redes sociales Facebook e Instagram tendrán acceso a una parte de la información de cómo los usuarios de WhatsApp manejan la aplicación. Es falso que las conversaciones o fotografías pasarán a las bases de datos de las redes sociales, o mucho menos al dominio público

Parece que ha pasado más tiempo, pero hace 17 años, en 2004, un adolescente llamado Mark Zuckerberg sentó las bases de la red social Facebook junto a un grupo de compañeros de la universidad de Harvard. En 2012, otra red social de creciente popularidad, Instagram, pasó a formar parte de las propiedades de Zuckerberg. En 2014 se les unió la plataforma de mensajería WhatsApp. Que un solo conglomerado trasnacional maneje tres marcas que usan miles de millones de personas ya es un problema bastante considerable para las sociedades contemporáneas, como para agregarle la alarma que despierta este mensaje anónimo que circula (precisamente) en WhatsApp en enero de 2021:

"Hasta el 8 de febrero tenemos plazo de aceptar el nuevo acuerdo la cual indica que toda tu información personal (toda), pasa a dominio público de Facebook al igual que Facebook a WhatsApp. Ya no tendrás privacidad (fotos, videos documentos, charlas, dirección, números de celular, teléfonos, todo será publicado y se podrá ver por cualquier usuario o sea de dominio publico). Si no lo aceptas te sacan de WhatsApp. Estan recomendando una aplicación que es igual que WhatsApp que se llama Signal".

 

 

Esta cadena es una manipulación. La información que difunde se basa difusamente en un hecho real: a partir del 8 de febrero de 2021, WhatsApp cambia sus políticas de privacidad. Si usted es usuario de WhatsApp, probablemente se haya encontrado ya en enero de 2021 con un mensaje superpuesto en la plataforma que hace este anuncio (el problema es que muchos de los que tienen esta y otras aplicaciones digitales generalmente se saltan la letra pequeña de las condiciones de servicio). Sin embargo, una parte de la cadena es falsa.

Es cierto que, desde el 8 de febrero de 2021, Facebook a Instagram tendrán acceso a una parte de la información de cómo usted usa WhatsApp. Sin embargo, esto no incluye ni las conversaciones, ni las fotos, audios u otros archivos que las personas envían a través de la aplicación de celular distinguida con un antíguo teléfono dentro de un círculo verde.

"El principal cambio que se registra en esta actualización (la del 8 de febrero) es que WhatsApp les notifica a sus usuarios que toda la información que ellos almacenan ahora también estará disponible para las compañías que pertenecen a Facebook, que en este caso son las redes sociales Facebook e Instagram", señaló un artículo publicado por El Tiempo, uno de los principales diarios de Colombia: ¿Por qué causan tanta polémica los cambios en políticas de WhatsApp? (10 de enero de 2021).

¿A qué tendrán acceso Facebook e Instagram?

El citado cambio de políticas "ha generado una mayor conciencia en las personas sobre la cantidad de metadatos que recopila la plataforma, los cuales van desde el número de teléfono, lista de contactos, ubicación, cómo se interactúa dentro la app, entre lo que se contempla el tiempo, la frecuencia y la duración de las comunicaciones que se tienen", señala El Tiempo.

"Así como el IP de la conexión, cuál es el modelo del dispositivo desde el cual la persona se conecta, su nivel de batería, la zona horaria, entre otros. Adicional a esto, guarda la información de las transacciones y pagos, en el caso de los países que ya tienen activada esa función. En esto, obtiene datos del método de pago, detalles del envío y el monto de la compra", agrega el artículo.

Los chats personales de WhatsApp están protegidos por un cifrado de extremo a extremo, por lo que nadie puede acceder a ellos, ni siquiera los cuerpos de seguridad o sistemas judiciales de los diferentes países, lo que es un debate aparte.

Por los momentos, WhatsApp también ha asegurado que no colocará publicidad en la aplicación que, según la información corporativa, usan más de 2 mil millones de personas en el mundo, casi una cuarta parte de la humanidad. Pero Facebook e Instagram sí difunden publicidad en sus redes sociales, y ahora tendrán acceso a más información sobre hábitos de los usuarios.

 

Toda la información del cambio de políticas de privacidad está disponible en la aplicación y en su página web desde el 4 de enero de 2021, aunque no todos los usuarios se detienen en la letra pequeña

 

El cambio de políticas "pone sobre la mesa la importancia de que las personas lean con mayor atención los términos y condiciones de las aplicaciones que usan, ya que por el hecho de que sean gratis, lo más probable, destaca (el experto en seguridad informática Axel) Díaz, es que el usuario pague por el servicio con su información".

Resultado

Es cierto que, desde el 8 de febrero de 2021, WhatsApp cambia sus políticas de servicio y una parte de la información de los usuarios (número de teléfono, lista de contactos, ubicación, tiempo, frecuencia y duración de las comunicaciones que allí se tienen, IP de la conexión, modelo del dispositivo desde el que la persona se conecta, nivel de batería, la zona horaria, entre otros, y en algunos países, datos de pago) será suministrada a Facebook e Instagram, con las que integra un mismo conglomerado.

Es falso que toda la información de los usuarios (incluidos los chats y los archivos que allí se comparten) será compartida a estas redes sociales, y mucho menos que pasarán a dominio público.

Comparte

Desinformación en pandemia