"La red social Twitter suspendió una veintena de cuentas asociadas a la administración de Nicolás Maduro. La medida fue tomada este 7 de enero (de 2020) e incluye los perfiles del Banco Central de Venezuela, la Guardia Nacional Bolivariana, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y el Comando Estratégico Operacional, entre otras", informó el portal El Pitazo el mismo martes 7.
La publicación de El Pitazo registra un hecho auténtico. Lo ratificó, efectivamente, el portal de VTV, cadena de televisión oficial del régimen de Maduro, que agregó a la lista las del Despacho de la Presidencia, Prensa Presidencial, Vicepresidencia de Economía, Gobierno del Distrito Capital y los ministerios de Turismo y Comercio Exterior, Petróleo, Cultura, Servicios Penitenciarios, Finanzas y Educación Universitaria, entre otras cuentas.
Sin embargo, para la mañana del miércoles 8 de enero, el equipo de EsPaja.com constató que algunas de las suspensiones ya habían sido levantadas, como en el caso del BCV (@BCV_ORG_VE) y el Ministerio de Educación Universitaria (@MppeuVE):
Captura de pantalla del Twitter oficial del BCV (8 de enero de 2020, 11:30 am)
Captura de pantalla del Twitter oficial del BCV (8 de enero de 2020, 11:45 am)
Estas son algunas de las cuentas de Twitter que, para el mediodía del 8 de enero, permanecían suspendidas:
La Guardia Nacional Bolivariana (@gnboficial):
Jesús Suárez Chourio, comandante general del Ejército Bolivariano (@JSuarezChourio):
El medio de comunicación Ciudad CCS (@ciudadccs):
El Despacho Presidencial de Nicolás Maduro (@dpresidencia):
El Ministerio de Petróleo (@minpetroleove):
La razón de la suspensión
¿Por qué fueron suspendidas estas cuentas de Twitter? En la captura de pantalla se indica el motivo: incumplimiento de las reglas de la red social. Estas incluyen:
"No puedes hacer amenazas violentas contra una persona o un grupo de personas. También prohibimos la glorificación de la violencia".
"No puedes amenazar o fomentar el terrorismo o el extremismo violento".
"No puedes fomentar la violencia contra otras personas ni amenazarlas o acosarlas por motivo de su raza, origen étnico, nacionalidad, orientación sexual, género, identidad de género, afiliación religiosa, edad, discapacidad o enfermedad grave".
"No puedes publicar contenido multimedia que sea excesivamente morboso ni compartir contenido violento o para adultos en videos en vivo o en imágenes de perfil o encabezados".
"No puedes utilizar nuestro servicio para ningún propósito ilegal o para promover actividades ilegales. Esto incluye la venta, compra o facilitación de transacciones de bienes o servicios ilegales".
"No puedes usar los servicios de Twitter con el propósito de amplificar o suprimir información de forma artificial, ni llevar a cabo acciones que manipulen u obstaculicen la experiencia de los usuarios en Twitter".
No es la primera vez
No fue posible determinar el motivo específico de las suspensiones. Twitter no emitió un comunicado oficial al respecto. No es la primera vez que se toma esta medida contra cuentas vinculadas al régimen de Maduro. En mayo de 2019, luego de la denominada Operación Libertad (30 de abril), se suspendieron las cuentas de los medios de comunicación Correo del Orinoco y Diario VEA y las de varios ministerios.
El canciller del gobierno, Jorge Arreaza, denunció en noviembre de 2019 la suspensión de la cuenta de su Ministerio. En septiembre de 2018 se reportó un incidente similar con la cuenta de Prensa Presidencial (que en este momento está habilitada), y en noviembre de 2018, con la del ministro de Defensa, Vladimir Padrino López.
"Las veces anteriores (en que ha habido cuentas suspendidas) se informó que hubo uso abusivo de bots para posicionar tendencias y hacer retweets automáticos. Fue una práctica corrupta y reiterada para la que incluso se usó dinero público", especuló el periodista especializado en informática Luis Carlos Díaz.
"Las cuentas fueron suspendidas porque violan el comportamiento típico de un usuario de Twitter. Están concebidas para que se retuiteen sus contenidos entre miles de otras cuentas que con frecuencia tienen muchos más usuarios seguidos que seguidores, es decir, probables bots. Desde ellas se imponen etiquetas (hashtags) que no tienen un alcance orgánico", opinó otro periodista especializado, Fran Monroy, al equipo de EsPaja.com.
Dos días antes de las suspensiones del 7 de enero de 2020, ocurrió la reelección del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, así como una juramentación en el mismo cargo del diputado Luis Parra, que hasta el miércoles 8 de enero no ha podido ser sustentada a través de un acta con validez jurídica.