Audios anónimos que se han difundido en WhatsApp desde finales de marzo de 2020 notifican sobre un presunto alzamiento militar en Fuerte Tiuna y otras bases militares de Venezuela. Esto ha ocurrudo justo después de que, el jueves 26 de marzo, el Departamento de Estado de Estados Unidos ofreciera una recompensa por Nicolás Maduro por su presunta participación en una red internacional de narcotráfico.
En uno de ellos se escucha lo siguiente:
"Bueno, señores, de última hora, hay dos guardias muertos en Miranda. El comandante de la Guardia Nacional acaba dedar la orden de encuartelar (sic) a los guardias nacionales. Hay tremendo verguero en Fuerte Tiuna, hay un posible alzamiento militar comandado por cinco tenientes coroneles del Ejército, por eso el corte de la cadena de Maduro. El batallón de Fuerte Tiuna se alzó. El alto mando militar... están como locos, tratando de sacar sus familias del país. Están buscando a Padrino López para que hable y pida la renuncia de Maduro. Esto es oficial, señores. Hay alzamiento militar en Carabobo también".
Transcripción de otro de los audios:
"Epa, muchachos, estén pendientes. Parece que hay alzamiento militar en Venezuela. Hay que comunicarnos con la gente que está en Caracas, Maracay y Valencia. Sacaron los Sukhoi y que hay cinco tenientes coroneles en Caracas alzados en Fuerte Tiuna. Están buscando a Padrino López para que le pida la renuncia a Maduro. Acuartaleron a la Guardia Nacional. Me acaban de informar los panas que están en Caracas del club de pesca y los que están en Valencia están confirmando que en Naguanagua hay detonaciones. Coño, si tenemos alguien con quien comunicarnos hagámoslo para saber si esa vaina es verdad o mentira, pero me acaban de decir que la vaina es en verdad. Estemos atentos".
La información es falsa. Estos audios anónimos no son recientes. Han circulado en plataformas digitales al menos desde abril de 2017, en el contexto de las protestas violentas de ese año contra el régimen de Maduro. Por ejemplo, la cuenta de un usuario de instagram, Jorman López, tiene una transcripción prácticamente literal de uno de estos audios en una publicación del 21 de abril de 2017. Allí se puede leer la que parece ser la frase clave de estos rumores reciclados con casi tres años de kilometraje, y que nos da una idea de su nivel de rigor informativo: "Hay tremendo verguero en Fuerte Tiuna" (sic).
"El corte de la cadena de Maduro" al que hace alusión el primer audio se refiere a un acontecimiento real ocurrido el 11 de abril de 2017, cuando la transmisión televisada de un acto del mandatario en Ciudad Guayana (estado Bolívar) debió ser interrumpida debido al lanzamiento de objetos contundentes.
En formato de texto o audios, estos rumores de alzamiento militar se han reutilizado en otras ocasiones. Por ejemplo, el 27 de junio de aquel mismo año 2017, cuando el inspector policial Oscar Pérez (asesinado en enero de 2018) se sublevó a bordo de un helicóptero que sobrevoló Caracas y atentó contra la sede del Tribunal Supremo de Justicia. Se aprecia en esta publicación de Facebook:
O el 21 de noviembre de 2018, Día del Estudiante Universitario, cuando se registraron protestas violentas en la UCV de Caracas, como se observa en estas publicaciones de Twitter:
El segundo audio es más difícil de rastrear en redes sociales, pero parece hacer referencia a los mismos presuntos hechos que narra el primero: "Hay cinco tenientes coroneles en Caracas alzados en Fuerte Tiuna"; "Están buscando a Padrino López para que le pida la renuncia a Maduro". "Acuartaleron a la Guardia Nacional". Esta grabación se refiere a supuestas detonaciones en Naguanagua (Carabobo) —sede del fuerte militar Paramacay—, un hecho que se ha reportado en varias ocasiones en momentos de tensión de la historia reciente de Venezuela (por ejemplo, el 23 de febrero de 2019), sin que, al parecer, haya derivado en alguna consecuencia política trascendente.
Ningún medio de comunicación nacional o extranjero informó sobre alzamientos militares en Venezuela —o rumores de ellos— en marzo de 2020. El único acontecimiento similar es una admisión por parte del mayor general en retiro Cliver Alcalá —que estuvo exiliado en Colombia y actualmente es procesado por la justicia de EEUU— acerca de su papel en la presunta preparación de una frustrada intervención armada en territorio venezolano contra el régimen de Maduro.