Logo espaja

Periodismo para que estemos claros

Verifica una noticia aquí:

Whatsapp

Whatsapp

Mensaje

Contacto

¿Un ministerio de Francia pone condiciones para préstamo de hasta $5 millones, como se sugiere en mensajes de WhatsApp?

Comparte

En mensajes reenviados por usuarios de EsPaja.com, se adjunta un presunto documento notariado del "Ministerio de Justicia" de Francia con requisitos para optar por un préstamo, lo que fue desmentido por la Embajada del país europeo en Venezuela a nuestro equipo. También se nos mostraron capturas de pantalla de un chat en el que un supuesto gestor ofrece financiamientos de hasta $5 millones. Aunque la conversación no prueba la comisión de un fraude, este tipo de mensajes suelen ser la antesala de delitos informáticos, por lo que es preferible obviarlos y no remitirlos a nuevos usuarios

¿Se "armó un limpio", como dice un refrán criollo? ¿Es cierto que el "Ministerio de Justicia y Legislación de Derechos Humanos" del gobierno de Francia permite a venezolanos optar a préstamos de hasta $5 millones, y que todo eso se airea así como así en chats de WhatsApp?

Este Miércoles de Ceniza (22 de febrero de 2023), usuarios de EsPaja.com nos pidieron verificar un supuesto documento "notariado" y capturas de pantalla de un chat que, aparentemente, forman parte de una misma conversación: una especie de "gestor" no identificado explica las condiciones de presunto financiamiento millonario que provendría de la patria de Napoleón Bonaparte.

Según este "gestor", los préstamos van desde 2.000 hasta 5 millones de dólares. El interlocutor en el chat (tampoco identificado) pregunta por un préstamo de 500.000 dólares y le indican que, en un plazo de 60 meses, se le cobrará un interés anual de 3%. Sin duda, una propuesta jugosa. Pero... ¿es real? ¿En caso contrario, pudiera tratarse de un fraude electrónico?

 

 

}}

 

 

 

El documento adjunto no solo es falso, sino inverosímil, según las propias autoridades francesas en Caracas. EsPaja.com remitió estos documentos por correo electrónico al departamento de comunicaciones y prensa de la Embajada de Francia en Venezuela, que emitió este mismo día (23/02/2023) la siguiente respuesta por la misma vía (las negrillas son nuestras):

Estimado Señor,

Le confirmamos que el documento adjunto es completamente falso y no proviene de ningún ente oficial francés.

No existe en Francia un tal «Ministerio de Justicia y Legislación Derechos Humanos» sino un «Ministerio de Justicia» (Ministère de la Justice), que por cierto es independiente de los tribunales y de los bancos, así que tanto el encabezado como el contenido del documento son absolutamente inverosímiles. El Ministerio de Justicia francés no otorga préstamos y nunca se comunicaría con ciudadanos franceses o extranjeros por medio de Whatsapp.

En cuanto a su última pregunta, sí hemos recibido varios reportes en cuanto a intentos de estafa usando documentos supuestamente oficiales con encabezados similares. En aquellos casos, no se trataba de oferta de préstamos sino de supuestas donaciones o herencias a cambio del pago por el «beneficiado» de unos «trámites». Hasta publicamos hace unos meses una advertencia al respecto en nuestros sitio web y redes sociales : https://ve.ambafrance.org/Estafas-por-correo

Le agradecemos de antemano su trabajo para avisar al público sobre estas estafas y aclarar que no tienen nada que ver con instituciones francesas.

Atentamente,

Ambassade de France au Vénézuéla

Embajada de Francia en Venezuela

Calle Madrid con Trinidad – Las Mercedes – Baruta

 

 

¿Se trata de un posible fraude electrónico?

A través de las imágenes remitidas por usuarios a EsPaja.com, podemos probar que estamos ante un engaño, pero no asegurar que presenciamos un esquema de fraude. Se muestra un falso documento notariado y se explican las presuntas condiciones de un préstamo, pero sin que se le pida dinero o información personal a nadie.

Sin embargo, es recomendable guardar distancia y precauciones ante este tipo de mensajes. Es muy poco probable, por no decir imposible, que un préstamo por cantidades tan elevadas se anuncie e incluso se explique a través de una vía tan poco formal como un chat de WjatsApp. Una conversacion como la reflejada podría —solo es eso, una presunción— servir de antesala a delitos electrónicos. ¿De qué manera?

Veamos lo que alerta al respecto el portal español ABC en una nota titulada "¿Te han ofrecido un préstamo por WhatsApp o Facebook? Cuidado, podría ser una estafa" (27 de enero de 2018):

"Por lo general, este tipo de estafas siempre empiezan y acaban igual. El supuesto prestamista muchas veces es extranjero y s u mensaje está repleto de errores ortográficos y gramaticales . En ocasiones se presenta como particular y otras, como agente de algún banco de referencia a nivel internacional. Al principio, todo son facilidades: los préstamos se aprueban muy rápido y el cliente puede tener el dinero cuando lo necesita. Pero si se entra en el juego, lo único que conseguirá el cliente es que le vacíen la cartera. El prestamista solicitará un primer pago antes de concederle el dinero , probablemente en concepto de notaría, gestoría o por la redacción del contrato y el pago se tendrá que abonar, seguramente, a través de compañías como Western Union.

A veces, incluso, el prestamista solicitará un segundo pago para cubrir otros gastos . En cualquier caso, el crédito no se hará efectivo y la pérdida de tiempo y de dinero sí. La primera regla de oro para detectar posibles estafas es, precisamente, no enviar nunca dinero por adelantado, señalan desde el comparador HelpMyCash. Debemos desconfiar de cualquier entidad o particular que nos solicite dinero antes de firmar el contrato.

Otra forma de detectar posibles fraudes son las faltas de ortografía y los nombres extranjeros, algo muy popular entre los prestamistas fraudulentos"

No podemos asegurar que las imágenes enviadas configuren un delito de este tipo, pero sabemos que el presunto "documento notariado" de un Ministerio de Francia es falso —por lo que se comete una usurpación de la identidad de una institución— y que este tipo de ofertas de préstamos generalmente son sospechosas y poco creíbles.

Comparte

Desinformación en pandemia