Logo espaja

Periodismo para que estemos claros

Verifica una noticia aquí:

Whatsapp

Whatsapp

Mensaje

Contacto

¿Un póster navideño de 1918 presagió las medidas de prevención recomendadas en 2020?

Comparte

Es una manipulación. Es cierto que muchas de las medidas de bioseguridad que se recomiendan en 2020 ya eran conocidas 102 años atrás, pero este póster en específico es un montaje digital efectuado a partir de un sello de una campaña contra la tuberculosis, divulgado por la Cruz Roja de 1919

La llamada "gripe española" (causada por el virus H1N1) fue un tipo de influenza que contagió a más de 500 millones de seres humanos entre 1918 y 1920. En realidad no surgió en España, pero los medios de comunicación de ese país fueron de los pocos en Occidente que dieron amplia cobertura a la enfermedad: no estaban sujetos a la férrea censura de los actores beligerantes de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Acabó con la vida de entre 20 y 50 millones de personas y con frecuencia es tomada como uno de los más cercanos antecedentes de la pandemia de 2020. 

Un presunto póster navideño de 1918 que circula en WhatsApp —y que también fue difundido como tal por el editor periodístico Miguel Henrique Otero en Twitter— recomienda para la gripe española medidas similares a las que se repitieron en 2020 contra la pandemia de COVID-19: "¡Usa una mascarilla! ¡Lava tus manos! ¡Evita tocar tu cara! ¡Mantén una distancia segura de otras personas!", se lee en inglés en la base de la supuesta imagen premonitoria, que muestra una familia de tres personas acompañada por una enfermera, una corona de muérdago y la figura de la "Pelona" (muerte) que toca la puerta de la casa. 

 

 

"Afiche navideño publicado en diciembre de 1918, o sea hace 102 años, durante la pandemia de 'gripe española' que dejó aproximadamente 35 millones de muertos en varios países del mundo (...). Cualquier parecido con lo que estamos viviendo hoy...", se lee en el texto anónimo de WhatsApp que acompaña al presunto póster de 1918.

Es una manipulación. Llama la atención que ninguna de las personas en la ilustración realmente lleva puesta una mascarilla. Es cierto que muchas de las medidas básicas de prevención contra la COVID-19 ya eran conocidas y recomendadas en los tiempos de la "gripe española" de 1918 (como muestra este artículo en inglés de la Universidad de Stanford), pero este póster en específico es un montaje digital.

Está elaborado —en realidad— a partir de un sello navideño perteneciente a una campaña contra la tuberculosis de la Cruz Roja, cuya fecha verdadera de publicación fue 1919, como documenta la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

 

  

La revista Science Magazine ya recordaba este centenario sello postal en la Nochebuena de 2018, un par de años antes de que se comenzaran a difundir noticias sobre una preocupante nueva enfermedad en Wuhan (China):

 

 

El mensaje que divulga el presunto "póster de 1918" es adecuado acerca de las medidas de precaución que se deben tomar en la pandemia de 2020, pero el que informe en redes sociales o WhatsApp de que se trata de una ilustración contra la gripe española que recomienda "usar mascarilla, lavarse las manos, tocarse la cara y mantener las distancias" incurre en una manipulación de lo que originalmente corresponde a una campaña contra la tuberculosis de principios del siglo pasado.

Comparte

Desinformación en pandemia