En EsPaja.com podríamos crear una sección exclusiva para premios —verdaderos o supuestos— que reciben los venezolanos dispersos en el mundo. Son noticias que nos llenan de positivismo, orgullo nacional e inspiración, pero que idealmente deben verificarse, o al menos comunicarse de manera adecuada. La "noticia positiva" más reciente la protagoniza una científica Mayly Sánchez, una física egresada de la ULA y experta en neutrinos, un tipo de partícula nuclear.
En una imagen con un texto superpuesto que circula en WhatsApp, y que nuestros usuarios nos pidieron verificar, se lee:
«La doctora Mayly Sánchez, física de la ULA y actualmente profesora en la Universidad de lowa, fue galardonada con el Presidential Early Career Award for Scientists and Engineers. el más alto premio que otorga el gobierno de Estados Unidos a los científicos. ¡Orgullo! ¡Comparte!»
La información es inatacablemente correcta, si la hubiéramos presentado así en 2012 (ella recibió el galardón en julio de 2012, correspondiente a 2011). En 2023 ya no es estrictamente una "noticia" —en el sentido de algo no conocido antes—. El dato sigue siendo cierto, pero está incompleto.
El también abreviado Pecase(Presidential Early Career Award for Scientists and Engineers, que se puede traducir como "Premio Presidencial para Científicos e Ingenieros en su Carrera Temprana") es un galardón instituido en 1996 por iniciativa del entonces presidente estadounidense Bill Clinton. Lo entrega la Casa Blanca, pero lo organiza el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de EEUU.
Cada año, desde entonces, lo han recibido anualmente entre 60 y 100 científicos en la etapa temprana de sus carreras. Una de ellas fue la venezolana Mayly Sánchez, efectivamente, pero en el año 2011, y de la mano del mandatario Barack Obama. En la web oficial del premio gubernamental de EEUU, podemos buscar el nombre de la física atómica Sánchez y aparece la ficha personal (en inglés) con los motivos por los que fue distinguida.
Foto de la ceremonia de premiación en julio de 2012 correspondiente a los premios de 2011, en la que vemos a Obama y a la venezolana Sánchez (de camisa blanca) entre los científicos distinguidos. Una reseña del año 2012 en la web Tu Planeta Vital
Ficha personal de Mayly Sánchez, física venezolana, como una de las premiadas con el Pecase desde que el galardón se creó en 1996. En su caso, se le reconoció en 2011
Para el año 2023, Mayly Sánchez ya no es profesora titular o con un sueldo fijo en la Universidad de Iowa, como se indica en la imagen de WhatsApp. Esto lo podemos ver en su currículum de vida más reciente, como parte de su perfil como profesora del departamento de Física de la Universidad del Estado de Florida, su actual trabajo principal.
La científica Sánchez mantiene vínculos con la casa de estudios de Iowa, pero ahora como profesora afiliada, es decir, una especie de cargo ad honorem.
El aspecto que tiene Sánchez en 2023 también es diferente (lógicamente), si comparamos su perfil en la Universidad del Estado de Florida. Esto no quiere decir que la imagen de WhatsApp sea falsa. Pero honramos a la galardonada mientras más nos apeguemos a los hechos y datos verificados, debidamente identificados y/o actualizados.