Logo espaja

Periodismo para que estemos claros

Verifica una noticia aquí:

Whatsapp

Whatsapp

Mensaje

Contacto

Una torre de perforación petrolera fue "picada" en el Zulia como aseguran en este video

Comparte

Dos videos que circularon en redes sociales y plataformas de mensajería instantánea muestran el desmantelamiento de una torre de perforación flotante. Aunque quien los divulgó originalmente dijo que el hecho ocurrió en un muelle de Cabimas, EsPaja.com logró demostrar que no fue allí sino en otro lugar del estado Zulia, específicamente en las instalaciones de una empresa carbonífera ubicada en la costa occidental del lago de Maracaibo

Por:  Jesús Urbina

12-07-2021

Comparte

Al iniciarse la primera semana de julio, un video de menos de un minuto que se difundió en las redes sociales y WhatsApp mostraba el corte y la caída estrepitosa de una torre de perforación adherida a una plataforma flotante o gabarra, como las usadas por Pdvsa en los campos petroleros del lago de Maracaibo.

Iván Freites, secretario de profesionales y técnicos de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), publicó el 3 de julio en Twitter ese video y otro más acompañándolos con la denuncia del desmantelamiento de las instalaciones petroleras “para venderlas como chatarra”. El sindicalista, quien salió de Venezuela y se refugió en Colombia a fines de 2020 luego de, según dijo entonces, haber sufrido persecuciones por hacer públicos el acoso laboral y las detenciones contra otros trabajadores de Pdvsa, aseguraba también que el hecho mostrado en los videos había ocurrido en el muelle de la empresa Premaca, en Cabimas.

 

Aunque EsPaja.com desconoce el destino final de la torre petrolera picada, puede asegurar, luego de haber utilizado programas de geolocalización, que "el tasajeo" de la torre no se produjo en Cabimas, sino en el muelle de la empresa de transporte y comercialización carbonífera Trans-Coal de Venezuela, localizado en el sector El Bajo del municipio San Francisco, muy cerca de las instalaciones de Pdvsa Lago Medio.

Es probable que Freites se refiriera a la compañía Precision Marine, C. A., cuya sede está en el sector La Rosa Vieja, al sur de Cabimas y a orillas del lago. Se trata de una empresa dedicada a las construcciones y reparaciones navales. Desde hace muchos años en sus muelles se les daba mantenimiento o terminaban su vida útil numerosas plataformas flotantes como la que se ve en los videos referidos, tal como lo muestra una sencilla retrospectiva de fotografías satelitales en Google Earth.

En el primer video, grabado en tomas verticales y parcialmente editado, se observa una escena probablemente captada con un teléfono móvil sobre el piso de la estación flotante, enfocando el momento en que dos personas terminan de cortar con un soplete las bases o columnas de metal de la torre de perforación y esta cae hacia el lado opuesto de la posición de la toma, que dura exactamente 34 segundos. En los siguientes 26 segundos, quien capta la imagen de la torre desplomándose sobre la superficie del muelle está ubicado desde uno de los andenes, en un ángulo diagonal y con la posibilidad de retratar completo el momento de la caída.

 

(Video 1)

La voz masculina que acompaña a las imágenes parece explicarle a un compañero o amigo las razones de lo que está grabado en el video: “Bueno, curso: Eso es Misión Chatarra. Esa es la nueva modalidad de los gobernantes que tenemos, que no hallan de dónde sacar… Eso es como decir el oro que queda en Venezuela; es lo más beneficioso que tienen los políticos estos para hacer dinero”.

Apenas a dos kilómetros de La Salina, donde se encuentran las principales instalaciones de Pdvsa en la costa oriental del estado Zulia, hasta por lo menos el 12 de mayo de este año, de acuerdo con las imágenes disponibles en Planet.com y Sentinel Hub, en los muelles de Precision Marine, C. A., había seis gabarras similares a la mostrada por Iván Freites.

Pero un estudio detallado de los dos videos del “deshuesamiento” concluye que el hecho no pudo ocurrir allí. En realidad, esas grabaciones se hicieron al otro lado del lago, en la costa occidental, tal como se muestra en las siguientes infografías.

Las tomas de los videos presentados por Freites en Twitter y que fueron divulgados también vía WhatsApp, se hicieron en el muelle de la empresa de transporte y comercialización carbonífera Trans-Coal de Venezuela, localizado en el sector El Bajo del municipio San Francisco, muy cerca de las instalaciones de Pdvsa Lago Medio.

Con el apoyo de los repositorios de imágenes satelitales de Planet.com, Sentinel Hub y Google Earth, EsPaja.com pudo determinar que el seccionamiento de la torre de perforación que se ve en ambas piezas audiovisuales pudo ocurrir entre el 1 y el 2 de julio, con mayor probabilidad para la segunda fecha. Las imágenes  disponibles del día 01/07, cuya hora de realización es desconocida, muestran la torre aun en su posición sobe la plataforma. Lamentablemente la nubosidad visible sobre el área en las tomas satelitales del 2 de julio no permiten observar si ya había sido cortada, pero las del día siguiente ya presentan evidencias de que la torre está desprendida y echada sobre la superficie cubierta de carbón del muelle. Exactamente lo mismo es apreciable en la toma satelital que se puede ver en el EO Browser de Sentinel Hub, servicio en línea de la Agencia Espacial Europea. Con ambas fuentes también se puede establecer la presencia de la estación flotante en el muelle de Trans-Coal de Venezuela desde al menos el día 29 de junio, cuatro días antes de que la torre fuera cortada en sus soportes metálicos.

Iván Freites publicó los videos respectivamente a las 10.13 y las 11.29 am del 3 de julio, pero la proyección de las sombras y el reflejo de la luz solar indicaban que el evento ocurrió también de mañana, por lo cual luce poco probable que el sindicalista exiliado en Bogotá haya obtenido y publicado ese material gráfico el mismo día del hecho.

La procedencia de la gabarra y si fueron tres las naves ‘deshuesadas’, como dijo Freites, son aspectos del caso que resultan difíciles de probar a partir de las evidencias que hay. Sin embargo, resulta de mucho interés observar que desde el 14 de mayo una de las plataformas flotantes que estaban en los atracaderos de Precision Marine, en Cabimas, y que es exactamente igual a la desmantelada en San Francisco, ya no aparezca en las imágenes satelitales de Sentinel Hub y Planet.com. El hipotético trayecto desde un muelle al otro, atravesando el lago en dirección sureste-noroeste, es de unos 30 km.

Casualmente, la imagen captada por el satélite Sentinel-2 el 24 de junio de toda la cuenca del lago de Maracaibo, aunque con mucha presencia de nubes permite observar, en las coordenadas 10.47340, -71.57576, una barcaza con las mismas dimensiones y características de la plataforma desmantelada el 2 de julio, navegando en una dirección que coincide con un posible destino en el muelle de Trans-Coal.

Mientras la torre de perforación se ve caer en el primer video mostrado por el sindicalista Iván Freites, la voz grabada del narrador agrega: “Eso lo pican y lo llevan pa’ otro lado: Aruba, Colombia, pa’ todos lados. Eso nomás que lo mueven los políticos, los altos rangos militares; los enchufados, pues… Aquí en el Zulia, más que todo quien mueve eso es Omar Prieto. Y a todas las instalaciones de Pdvsa ya les están empezando a echar cuchillo”. Esa parte del periplo de la gabarra perforadora, ahora desmantelada, no ha sido posible determinarlo.

Comparte

Desinformación en pandemia