El bosque de Uverito, al sur de Monagas, es uno de los legados de los gobiernos democráticos venezolanos del período 1959-1999. Según un artículo de 2019 del portal Crónica Uno, la iniciativa para sembrar pinos caribe (Pinus caribaea) fue impulsada por la Corporación Venezolana de Guayana y llegó a tener 600.000 hectáreas de extensión (unos 6.000 kilómetros cuadrados).
¿El más grande de su tipo —un bosque creado por intervención humana— en el mundo? Es una afirmación de orgullo nacional que aparece cada cierto tiempo en redes sociales. Por ejemplo, en las cuentas de Víctor Rivas, que se define como artista audiovisual:
En Instagram, incluso, lo califica como "el bosque más grande del mundo", a secas:
¿Uverito fue en algún momento el "bosque creado por el hombre" más grande del mundo? Es difícil precisarlo. Quizás estuvo entre los más grandes. Quizás fue, sin duda, el más grande de una especie específica (pino caribe). "Bosque creado por el hombre" es una categoría con un rango elevado de ambigüedad y arbitrariedad. No es tan precisa como hablar del pico montañoso más alto del mundo, el edificio o estructura más elevados o el punto donde se ha registrado la mayor o menor temperatura en la Tierra. ¿En 2021, Uverito es el "bosque creado por el hombre" más extenso del planeta? Definitivamente, no.
La misma afirmación se ha hecho ya sobre otros lugares del mundo diferentes a Uverito, y ha sido desmentida. Por ejemplo, los surafricanos suelen escuchar que la mismísima ciudad de Johannesburgo —la más grande de ese país— es en sí misma un "bosque creado por el hombre", debido a la gran cantidad de árboles que posee, y que se trata incluso del "más grande del mundo".
Un medio africano de verificación similar a EsPaja.com, Africa Check, verificó y negó esta afirmación en 2013: "Los árboles de Johannesburgo no constituyen un bosque, en el sentido propio del término. Como se expone en un artículo de 2010 del periódico The Guardian del Reino Unido, un bosque artificial en China cubre hoy más de 500.000 kilómetros cuadrados, más de 50 veces el tamaño del área metropolitana de Johannesburgo".
Y valga decir, en el citado "bosque creado por el hombre" de China (Saihanba, en la frontera con Mongolia) cabría más de 80 veces el bosque de Uverito... en el supuesto de que este último conservara toda su extensión en 2021.
Esto fue puesto en duda en 2019 por el citado artículo de Crónica Uno, que apunta que, debido a incendios forestales y tala discriminada durante los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, Uverito solo conserva 110.000 hectáreas productivas. Es decir, aproximadamente una sexta parte de su mayor extensión en el pasado.
Los paquistaníes también han escuchado que su "bosque creado por el hombre" de Changa Manga es o fue el más grande del mundo. Pero en la actualidad no pasa de 50 kilómetros cuadrados.
Una definición sin precisión
"Zona de tierra de una extensión superior a 0,5 hectáreas, con árboles de más de 5 metros de altura y una cubierta de copas de más de un 10%, o con árboles que puedan alcanzar tales valores in situ, sin incluir la tierra que se destine predominantemente a uso agrícola o urbano", es la definición de bosque del Diccionario panhispánico del español jurídico, una de las herramientas de la Real Academia Española.
No hay una definición exacta de "bosque creado por el hombre" en otras fuentes de referencia en español. Suponemos que es un bosque que ha sido creado mediante intervención humana en una región del planeta en la que previamente no existía tal conjunto de árboles, o había sido deforestado.
El régimen socialista de China es célebre por su aparato de propaganda nacionalista. Un artículo de 2018 con fuente en Beijing apunta que en la región del Tíbet —desde 1851 bajo soberanía china— se creó un bosque del tamaño de Francia, como parte del proyecto de la "Gran Muralla Verde" para frenar la desirtificación. Es válido cuestionar estas magnitudes —de hecho, las pone en duda la verificación de Africa Check—. Pero puede afirmarse, con poco margen de duda, que China cuenta para el siglo XXI con los mayores "bosques creados por el hombre".
Los árboles son seres vivos y pueden reproducirse por su cuenta. Por lo tanto, la noción de "bosque creado por el hombre" puede ser difícil de delimitar a largo plazo.