Logo espaja

Periodismo para que estemos claros

Verifica una noticia aquí:

Whatsapp

Whatsapp

Mensaje

Contacto

¿Video de marcha de musulmanes mostrado por Nitu Pérez Osuna se grabó en Margarita?

Comparte

Lo que Nitu Pérez Osuna pintó como una muestra de la "invasión islámica" ni ocurrió el domingo 21 de julio ni tampoco sucedió en Margarita. Se trató de una manifestación religiosa de la comunidad chiíta de Puerto La Cruz el miércoles 17 de julio de 2024 con motivo de la festividad de Ashura

Ni ocurrió el domingo 21 de julio de 2024, ni fue en la isla de Margarita, ni debería —en principio— ser motivo de alarma por una supuesta "invasión islámica a Venezuela". Un post de la comunicadora Nitu Pérez Osuna (lunes 22 de julio) expresó alerta por una manifestación en la que vemos carteles con las banderas de Irán, Líbano y Venezuela, mujeres con velos y hombres con banderas.

"Chávez y Maduro permitieron la entrada de los Islamistas a Venezuela y con ellos a los grupos terroristas como Hamás y Hezbollah", agrega Pérez Osuna.

Como fuente del video aparece una cuenta de TikTok (@bzeih5). No hallamos evidencia allí de "actividades terroristas", sino de un ciudadano venezolano que publica mensajes en árabe y al parecer está ligado a la industria naviera. No conseguimos el video en cuestión, pero sí otro similar de la misma manifestación.

Buscamos varios comercios que aparecen en ambos videos (una sucursal de la tienda de textiles El Castillo al lado de otra del Palacio del Blumer, otro local de calzados Rocky, un supermercado llamado Limpia Todo, etcétera) y todas las direcciones nos llevaron a un mismo lugar: la calle Sucre de Puerto La Cruz.

Esto puede comprobarse en un video de Instagram de 2023 (de la cuenta @_soybenjamin) en el que una cámara recorre la citada calle de Puerto La Cruz. Allí vemos los dos locales juntos, por ejemplo, de El Castillo y el Palacio del Blumer:

La información sobre esta marcha aparece en un medio de comunicación local: "Musulmanes conmemoraron día de Ashura en Puerto La Cruz" (fuente: Noticias de Aquí). La manifestación fue el miércoles 17 de julio de 2024. Ashura es una de las festividades del calendario musulmán, y particularmente se trata de un día de lamento para una de las dos grandes ramas del islamismo: los chiítas.

En la manifestación vemos letreros con el mensaje "Hussein nos une". Se refieren a un profeta musulmán y nieto de Mahoma que fue asesinado en el año 680 después de Cristo: Hussein es considerado uno de los principales mártires para los chiítas y su muerte es un hecho central dentro de esta rama que agrupa a aproximadamente entre 10% y 15% de los musulmanes en el mundo, pero que es mayoritaria en países como Irán e Irak.

La información de la marcha chiíta en Puerto La Cruz fue confirmada por José Antonio Camacho, corresponsal del medio Crónica Uno en el estado Anzoátegui. Camacho nos indicó por mensaje de texto: "Efectivamente es la calle sucre de Puerto La Cruz (lo observado en el video), lo que ellos (los musulmanes) hicieron fue la celebración de la Ashura, hicieron una caminata por el centro de Puerto La Cruz y al final compartieron comida con las personas que llegaron al punto final de la marcha".

Agregó Camacho: "Ellos (los organizadores de la marcha) hablaron con varios colegas (periodistas) acá en la zona, porque cuando marcharon el año pasado la gente comenzó a decir, por un video que se hizo viral, que el islamismo había invadido el Oriente, que los terroristas están ya sin tapujos en Anzoátegui, entonces ellos quisieron que la gente viera de qué se trataba esto, ellos lo equiparan con lo que hacen los cristianos (con el viacrucis de Jesús)".

En principio, una manifestación religiosa de este tipo no debería despertar alarma. Puerto La Cruz es una de las ciudades de Venezuela con mayor presencia musulmana (así como de cristianos árabes provenientes de Líbano y Siria) y la Constitución de Venezuela, en su artículo 59, indica: "Toda persona tiene derecho a profesar su fe religiosa y cultos y a manifestar sus creencias en privado o en público, mediante la enseñanza u otras prácticas, siempre que no se opongan a la moral, a las buenas costumbres y al orden público".

Comparte

Desinformación en pandemia