Noticia urgente. "Fíjate y se pondrá azul la pelotita de arriba": Karelis Hernández, ejecutiva de WhatsApp con cierto acento del Cono Sur americano, acaba de anunciar que la popular aplicación de mensajería digital está muy congestionada, ya no tiene más cuentas nuevas disponibles y desde "mañana" mismo se convertirá en un servicio que hay que pagar ($0,37 por mensaje)... a menos que demostremos que seamos "usuarios frecuentes", de esos que reenvían muchas cadenas, por ejemplo. Y adiós al color verde: la presentación de la App en nuestros celulares ahora será azul.
¿Es creíble este anuncio de diciembre de 2020, que llega tanto en versiones en texto como en archivo de voz?
Es paja. Si usted escuchó este audio y sintió preocupación —WhatsApp revolucionó las comunicaciones personales a partir de 2009, tras sustituir a buena parte de las tradicionales llamadas telefónicas, y hoy cuenta con más 2.000 millones de usuarios—, no se sienta mal, nadie está obligado a permanecer con la guardia en alto todo el tiempo, pero debe saber que es un popular engaño.
"Karelis Hernández" es un personaje ficticio que ya casi pasó al estatus de odiada celebridad en redes sociales: como señala el medio de comunicación argentino Clarín, hasta protagoniza memes en los que se juega a colocarle un rostro reconocible.
Hay cadenas de desinformación —con distintos formatos— en las que se anuncia el fin de la gratuidad de WhatsApp al menos desde 2012, pero la advocación bajo la forma de Karelis Hernández al parecer tiene su origen en mayo de 2017, cuando efectivamente la plataforma de mensajería sufrió fallas en un nivel global. Desde entonces, numerosas publicaciones especializadas en verificaciones, tecnología o noticias generales han alertado que estamos ante un engaño masivo.
A pesar de que la voz femenina sureña habla de cantidades de dinero, el "audio Karelis" no es propiamente una estafa: por ese lado, usted no tiene que preocuparse si ya lo descargó o mandó a un amigo (aunque debe recordar que no es recomendable reenviar mensajes no verificados: de hecho, WhatsApp ha empezado a poner límite al número de reenvíos como una medida contra la desinformación). El presunto objetivo de la cadena no es quitarle plata a usted, sino, al parecer, hacer una broma pesada o congestionar los sistemas de telefonía.
"Esta campaña no roba ninguna información ni instala ningún malware, pero los mensajes en cadena y los hoaxes (engaños disfrazados de noticias) ralentizan las comunicaciones y difunden consejos engañosos", advertía el portal Alta Densidad precisamente en mayo de 2017.
Respondiendo al engaño con un poco de humor: uno de los rostros que se le han puesto al personaje ficticio de la ejecutiva Karelis Hernández en memes de redes sociales
No hay tal Karelis
Es falso, por si queda alguna duda, que exista alguna directora hispanoamericana de WhatsApp que responda al nombre de Karelis Hernández. "Si habláramos de la cabeza visible de Whatsapp, tendríamos que mencionar a Jam Koum. Él es el verdadero CEO y co-fundador de la aplicación, por lo que la presentación que hace de sí misma Karelis Hernández no deja de ser, al menos, sospechosa", indicaba el portal español La Sexta (nuevamente en mayo de 2017).
En rigor, el ucraniano-estadounidense Koum renunció al cargo de jefe ejecutivo en 2018 y su cargo fue ocupado por Chris Daniels, pero el punto es que resulta poco creíble que un gerente calificado de una compañía con 2 millardos de usuarios recurra a este método para comunicar un mensaje de semejante trascendencia.
Tampoco es verosímil que tal anuncio prácticamente se haga de un día para otro, sin mencionar una fecha concreta: la vaga palabra "mañana" es un comodín con el que se puede engañar por los años de los años, como efectivamente ha ocurrido.