Circula por Whatspp un mensaje según el cual "ya está disponible la vacuna contra el cáncer de mamas, colon y estómago, descubierta por el Dr. venezolano Jacinto Convit, esta disponible en el Hospital Vargas de Caracas y la aplicación es gratuita (sic)" e incluye un número de atención del mencionado centro de salud. La información es falsa.
"Una luz después del túnel. Buena noticia para Venezuela y el mundo!!!!!" comienza diciendo el texto que incluye una fotografía del destacado venezolano creador de la vacuna contra la lepra y nominado al Premio Nobel de Medicina en 1988.
Dada la importancia que reviste en el área de la salud, el mensaje se hace viral de cuando en cuando sin que necesariamente haya un detonante que justifique su aparición. Ha sido así por lo menos desde 2013.
"Esta cadena sí vale la pena pasarla", dice el falso texto que busca infundir esperanza no solo entre los enfermos de cáncer, sino a la humanidad. El cáncer es la segunda causa de las muertes en todo el mundo y en 2020 cobró la vida de 10 millones de personas, la mayoría de ellas en países de ingresos bajos y medios, de acuerdo con la Organización de Naciones Unidas.
Hasta mediados de febrero de 2022 no existe vacuna contra el cáncer de mama, colon ni estómago aprobada por alguna autoridad sanitaria en el mundo. Y en el caso del doctor Jacinto Convit –fallecido en mayo de 2014 a los 100 años– si bien inició un proyecto, se encuentra en fase experimental en animales. Pero ha sido cuestionado.
La "buena noticia" como lo señala el mensaje viral fue motivo de preocupación en noviembre de 2012, cuando el Instituto de Biomedicina Dr Jacinto Convit, ubicado en el Hospital Vargas, emitió un comunicado ante "la divulgación de anuncios no oficiales acerca de la colocación de dicha vacuna tanto en nuestra institución como en otros organismos asistenciales públicos y privados". En tal sentido, el Instituto de Biomedicina hizo un exhorto para hacer caso omiso a la información que se encontraba en redes sociales.
Para enero de 2014, el Instituto de Biomedicina publica otro comunicado "ante la ola de rumores (...) sobre la falsa disponibilidad de una vacuna contra el cáncer de mama, colon y estómago en el Servicio Autónomo Instituto de Biomedicina (....) Actualmente no se está realizando ningún estudio de este tipo" .
Ambas comunicaciones volvieron a ser públicas el 6 de enero de 2016, en esa ocasión fueron colgadas en la cuenta en Twitter del Hospital Vargas, que estuvo activa hasta el 11 de noviembre de 2017.
El origen
Por años el mensaje se ha viralizado por temporadas. Su origen data de 2010, cuando se dio a conocer públicamente el desarrollo de una vacuna contra esos tres tipos de cáncer por parte del equipo de investigadores que digiría el reconocido investigador Jacinto Convit.
"El doctor Convit diseñó, evaluó y aplicó la inmunoterapia como tratamiento para la Lepra y Leishmaniasis. Con base en esa experiencia tuvo la idea de crear una vacuna -un tipo de inmunoterapia- personalizada para el tratamiento del cáncer de mama en mujeres. La vacuna está compuesta por células tumorales de la paciente, BCG y formalina, componentes usados en vacunas comerciales aplicadas en la actualidad. Esta propuesta del doctor Convit fue detallada y publicada en la Gaceta Médica de Caracas en el 2006", dice el sitio web de la Fundación Jacinto Convit, fundada en 2012 y que dirige Ana Federica Convit Guruceaga, nieta del científico venezolano.
No obstante, los proyectos presentados sobre la inmunoterapia contra el cáncer, incluido el protocolo en humanos del doctor Jacinto Convit, fueron rechazados por varios comité de bioéticas en distintas ocasiones por fallas en la rigurosidad científica, reveló un trabajo publicado por el portal ArmandoInfo el 25 de noviembre de 2018.
El desarrollo está a cargo de la Fundación que, creó su propio comité de bioética para seguir adelante.
Otra de las anomalías observadas por académicos al proyecto es que "no cuente con un médico ni con un especialista en oncología. Todos son biólogos". Se sabe que los oncólogos que participaron en sus inicios se desvincularon al no ver resultados favorables, recoge ArmandoInfo.
La página de la Fundación, que ofrece un reporte de la evolución de la vacuna hasta 2018, dice que se desarrollan pruebas adicionales en un modelo de ratón. Se aseguró –a ArmandoInfo– "que desde la primera experiencia realizada por el doctor Jacinto Convit con pacientes oncológicos, no se ha hecho otra investigación en humanos".
Con la información disponible hasta el 16 de febrero de 2022, no existen en el mundo vacunas aprobadas para prevenir o tratar el cáncer de mama, colon y estómago, por tanto el mensaje viral que involucra al venezolano Jacinto Convit, es paja.