Logo espaja

Periodismo para que estemos claros

Verifica una noticia aquí:

Whatsapp

Whatsapp

Mensaje

Contacto

¿Venezuela fue el país que más creció en Latinoamérica en 2022, como dijo el cantante Omar Enrique?

Comparte

El cantante venezolano de merengue, Omar Enrique, dijo en un video que "en el 2022, Venezuela fue el país que más creció en Latinoamérica". Sin que estén aún disponibles los resultados del año completo en ninguno de los países, incluyendo Venezuela, es casi seguro que Venezuela tenga la tasa más alta, pero el artista no explica el entorno en el que ocurre esa recuperación

Por:  Ligia Perdomo

09-01-2023

Comparte

"En el 2022 Venezuela fue el país que más creció en Latinoamérica", dijo el cantante venezolano de merengue Omar Enrique, en un video colgado en su cuenta en Instagram el 2 de enero de 2023. 

"Feliz noche Venezuela y el mundo, los quiero mucho. Datos que ustedes no saben: en el 2022 Venezuela fue el país que más creció en Latinoamérica. Cuatriplicó al segundo país que le sigue. Para que sepan Venezuela fue el país que más creció en Latinoamérica. Dejaron gobernar al presidente Nicolás Maduro. Con todo y sanciones, el presidente Nicolás Maduro hizo que el país creciera más que todos los países de Latinoamérica".

Veamos qué se sabe de la economía de 2022. El Banco Central de Venezuela emitió una nota de prensa el 30 de diciembre de 2022 con cifras sobre el comportamiento de la economía en el período enero-septiembre de ese año. De acuerdo a esa información oficial, el Producto Interno Bruto (PIB) creció 17,73% en ese lapso, una tasa muy alta para cualquier país no solo de América Latina, sino del mundo.

Aunque no es un vocero oficial, Omar Enrique es un conocido seguidor del gobierno de Nicolás Maduro. El video en el que asegura que Venezuela fue el país que más creció en Latinoamérica, en 2022, fue colgado la noche del 2 de enero, tres días después que el BCV hiciera pública la información. 

Independientemente del resultado que se haya obtenido en el último trimestre de 2022 –aún por conocerse– la economía venezolana habrá tenido una recuperación importante en cuanto a números se refiere, aunque en el tercer trimestre ya se observaba una desaceleración.

El artista incurre –como lo hizo la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, al presentar el Proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2023 ante la Asamblea Nacional– en omitir el contexto bajo el cual se dio esa recuperación económica.

Durante el último trimestre de 2021 Venezuela salió de la recesión económica en la que estuvo sumergida por ocho años, resultado de políticas equivocadas y de una desbordada corrupción que llevó al país a perder casi 80% de su PIB. Por tanto, cualquier rebote no representa un crecimiento real sino una mejora en comparación con lo que se tenía. 

A finales de noviembre de 2022, Asdrúbal Oliveros, socio-director de Ecoanalítica, proyectaba que a un ritmo de crecimiento de 9% anual, tomaría 18 años para que Venezuela vuelva a tener la economía de 2013, último año de crecimiento antes de entrar en la recesión de la que apenas comienza a salir.

Los cálculos de crecimiento para 2023 no son tan optimistas. Si bien organismos internacionales y firmas consultoras prevén que habrá recuperación, la cifran en un dígito. Los problemas estructurales de la economia venezolana siguen presentes.

Desde el último trimestre se observa un aumento importante en los precios de bienes servicios que hace pensar a algunos expertos que la hiperinflación podría estar de regreso y la tasa de cambio está sometida a una fuerte presión alcista. Esto conlleva a una pérdida en el valor de los ingresos de los ciudadanos, que redunda en un menor consumo.

Omar Enrique afirma que Venezuela creció más que cualquier otro país de América Latina y seguramente es así, pero no porque el presidente Maduro lo esté haciendo bien (como lo dice en el video), sino porque la dolarización (no oficial) de gran parte de la economía abrió espacios (válvula de escape) para salir de la contracción en la que estaba sumida el país. También hubo una mejora en el ingreso petrolero.

Pero, mientras el resto del mundo crecía, Venezuela vio hundir su economía y perder alrededor de cuatro quintas partes de su economía en ocho años, sin estar inmersa en un conflicto bélico. Un caso que ha sido considerado como digno de estudio. El Fondo Monetario Internaciona (FMI), en diciembre de 2022 señalaba en su sitio web: "Se estima que, entre 2013 y 2021, el producto interno bruto de Venezuela ha disminuido más del 75%, el porcentaje más elevado de los últimos 50 años para un país que no está en guerra". 

El mundo está afectado desde febrero de 2022 por la invasión de Rusia a Ucrania, situación que ha provocado una alza inflacionaria y problemas de abastecimiento energético, que ha desencadenado una desaceleración del crecimiento ya moderado que traía por la aparición de la pandemia por COVID-19 en 2020.

El cantante señala, además, que el resultado de 2022 cuadruplicó el crecimiento logrado por el país que le sigue y que no identificó. Siendo 9 de enero de 2023 (fecha de verificación de la cita textual), aún es temprano para conocer el comportamiento económico del año completo (2022) de los países de América Latina, incluyendo el de Venezuela.

Comparte

Desinformación en pandemia