Logo espaja

Periodismo para que estemos claros

Verifica una noticia aquí:

Whatsapp

Whatsapp

Mensaje

Contacto

¿$1.970 millones están en poder del BCV ad hoc, como lo dijo el diputado Luis Eduardo Martínez?

Frase

"En poder de la junta directiva (del BCV ad hoc) están $1.970 millones"

Autor

Luis Eduardo Martínez

Lugar y fecha

VTV, 10 de enero de 2023

Comparte

Resulta engañoso señalar que $1.970 millones están en poder del Banco Central de Venezuela ad hoc, como lo señaló el diputado Luis Eduardo Martínez, en un programa de VTV. Ese monto, asentado en cuentas de orden, indica que no están disponibles, forman parte de una transacción en proceso

Por:  Ligia Perdomo

17-01-2023

Comparte

Entrevistado en el programa de VTV, Café en la mañana, el diputado de la Alianza Democrática, Luis Eduardo Martínez, señaló que el Banco Central de Venezuela ad hoc (figura creada durante el gobierno interino de Juan Guaidó) controla $1.970 millones. Es engañoso.


Declaración desde 43'37'' hasta 45'21''

El parlamentario en la Asamblea Nacional de Nicolás Maduro, que hace causa en la Alianza Democrática, indicó que mientras un grupo de miembros del parlamento electo en 2015 –que han extendido la vigencia de sus funciones, vencida en enero de 2021– usurpa el Poder Legislativo, "se apropian de recursos que son cuantiosos".

Acto seguido mostró documentos –no legilbles al espectador del programa– en el que se indica el monto que manejaría el BCV ad hoc designado durante la presidencia interina de Guaidó y que se mantiene a pesar de la eliminación de la figura que defenestró al dirigente de Voluntad Popular del cargo.

Para el momento en el que Martínez ofreció la declaración (10 de enero de 2023), el estado financiero más reciente disponible en la sección Gestión del sitio web del BCV ad hoc, correspondía a noviembre de 2022, que fue el que presentó Martínez.

 

 

Sin embargo, la cantidad a la que hace mención el diputado es al total de cuentas de orden que incluye los montos que están en litigio por el oro de las reservas internacionales que el Banco de Inglaterra mantiene en custodia ($1.796.340,67) y por la terminación de un contrato de permuta de oro con el Deutsche Bank ($121.890,06). La diferencia ($51.933,59) corresponde a otras cuentas de orden que no se especifican.

-¿Quién maneja ese dinero?, preguntó Michel Caballero, conductor de Café en la mañana.

- " Ese dinero lo manejan estas cinco personas que suscriben estos estados financieros que es la junta directiva del banco, pero que atienden las instrucciones de los directivos de esa ficticia Asamblea Nacional. Son 1.970 millones de dólares que equivalen al doble del presupuesto de las gobernaciones y alcaldías de Venezuela para el 2023. Todas las gobernaciones y alcaldías manejan la mitad y manejan personal y muchos problemas que atender", respondió, Martínez

¿Que haya asentado $1.970 millones en el balance general en cuentas de orden quiere decir que el BCV ad hoc tiene en su poder o controla ese monto? 

Una cuenta de orden registra operaciones, transacciones o litigios que no afectan el activo, pasivo o patrimonio de la empresa, en este caso el ente emisor.  Es un registro que se hace y queda fuera del balance general.

La cuenta de orden es una cuenta de control. "La existencia de este tipo de cuentas responde al principio contable de revelación suficiente. Esto quiere decir que los estados financieros de la empresa deben contener la información necesaria para que terceros puedan tomar decisiones respecto a la firma", dice el sitio web Economipedia.

Casi la totalidad de los $1.970 millones a los que se refiere el diputado están pendientes de la resolución de litigios, por tanto no están disponibles.

La caracteristica de una cuenta de orden es que incluye transacciones que están en proceso y cuyo resultado económico se desconoce. En el balance que firman los cinco miembros de la junta directiva del BCV ad hoc (Manuel Rodríguez, Giacoma Cuius, Nelson Lugo, Carlos Suárez y Gabriel Gallo), la cantidad aparece reflejada tanto en activos como en pasivos.

En julio de 2022, el Tribunal Superior de Reino Unido negó al gobierno de Nicolás Maduro el acceso a 31 toneladas de oro de las reservas internacionales venezolanas que están en custodia del Banco de Inglaterra. La disputa por el oro comenzó en 2019 cuando Juan Guaidó se juramentó como presidente encargado, tras la declaratoria de la AN de 2015 de usurpación de la presidencia por parte de Maduro, y varios países, entre estos, Reino Unido, reconoció a Guaidó como legítimo mandatario. Luego de la reciente disolución del interinato, Reino Unido ratificó su apoyo al parlamento que ahora preside Dinorah Figuera desde el exilio.

El legislativo de 2015 no puede disponer de los recursos derivados del oro en custodia en Inglaterra, por cuanto no hay un fallo que lo determine.

Un eventual dictamen de la Justicia británica servirá, además, para dirimir un pleito planteado por Deutsche Bank en mayo de 2020, sobre cuál de las partes puede reclamar 120 millones de dólares derivados de la terminación de un contrato de permuta de oro, recordaba en julio de 2022 la agencia Efe reseñada por Efecto Cocuyo.

En declaraciones ofrecidas en agosto de 2022 por el mismo Luis Eduardo Martínez, decía que el oro venezolano podía mantenerse en custodia por el Banco de Inglaterra hasta 2024 (año de elecciones presidenciales).

Si bien en los estados financieros publicados por el BCV ad hoc se reflejan $1.970 millones, estos están asentados en cuentas de orden, es decir, no están disponibles, corresponden a montos pendientes –como bien se indica– de la resolución de litigios, por tanto no están en poder de esa directiva. Entonces, la afirmación del diputado Luis Eduardo Martínez, es engañosa.

Comparte

Desinformación en pandemia