Nuestros usuarios nos pidieron verificar un mensaje de WhatsApp en el que se lee: “No abran la página Patria, Vía Google, Vía Firefox. Solo por la Aplicación VePatria y de preferencia VeMonedero, la misma se encuentra todavía bajo ataque”.
Incluso se alerta de la supuesta desaparición del dinero de los llamados “bonos de guerra económica” en esta plataforma gubernamental, que incluye una billetera digital. Y en el mensaje se le recomienda a los usuarios de Patria retirar esos fondos a cuentas bancarias.
No hay evidencia de tal cosa (hasta el momento) en absolutamente ningún canal de comunicación oficial o medio independiente. Se trata de información engañosa.
Es cierto que el 14 de agosto de 2024 la cuenta La Tabla (un tipo de medio de investigación, pero siempre con narrativas afines al oficialismo) difundió esta información:
#GolpeDeEstadoCibernético "Anonymous" atacó el portal de cobro de lxs pensionadxs, trabajadorxs públicos y otros (http://patria.org.ve) y distribuyó información abierta y antigua sobre empresas estratégicas y altos funcionarios haciéndola pasar por “pruebas” contra el gobierno.
Para el 15 de agosto, supuestamente este inconveniente ya había sido solucionado, siempre según La Tabla. El anuncio del supuesto ataque coincidió con un día de cobro, cuando esta plataforma suele colapsar.
Ni siquiera en La Tabla —que no es realmente una fuente oficial del Estado— se notificó jamás la versión de un supuesto ataque directo contra el dinero de los bonos o su “desaparición” del monedero digital.
Ingresamos a la plataforma Patria el día 16 de agosto de 2024 en los buscadores Google y Firefox, desde varios proveedores de Internet (incluyendo Cantv), pero no tuvimos inconveniente alguno (advertencia: debe evitarse el uso de VPN, una herramienta útil contra la censura gubernamental de Internet en Venezuela, en el caso específico de la web Patria).
Algunas capturas de pantalla:
El mensaje de WhatsApp aparece firmado por “Lcdo. José Manuel Díaz”, “Coordinador Nacional de Gestión y Seguimiento Social” del “Movimiento Somos Venezuela”. Pero al hacer búsqueda de ese nombre y ese cargo, solo conseguimos el mismo mensaje de WhatsApp, pero en grupos de Facebook, lo que es una razón para desconfiar de esta vocería.
¿Qué sabemos de los supuestos ataques de Anonymous?
Los supuestos ataques de "Anonymous" —hipotética comunidad internacional de hackers aliados por motivos ideológicos— han coincidido con la caída de la página web del CNE, que permanece colapsada y sin dar resultados disgregados de las elecciones presidenciales, a 20 días del 28 de julio.
En una verificación reciente de EsPaja.com, indicamos:
«Según la investigación de nuestro aliado Maldita.es, Anonymous no es un grupo, colectivo, asociación ni ninguna agrupación de personas. sino una identidad colectiva que cualquiera puede usar. "No es una composición de personas determinadas. De hecho, la idea es que Anonymous podemos ser todos y nadie puede demostrar que pertenece a Anonymous. Esa es la naturaleza del colectivo", indica el texto».
«En vista de que Anonymous se sustenta en el anonimato, no podemos determinar si las cuentas que publican en su nombre son forman parte de Anonymous».
«Por otro lado, tal como señala Maldita.es, la relevancia que ganó esta a identidad colectiva la convirtió en un objetivo atractivo para las campañas de manipulación. "Organismos estatales y actores interesados (que no eran hacktivistas, sino otros hackers financiados por Estados u organizaciones políticas o trabajando para campañas políticas), utilizaron esa misma identidad para ocultar que esas campañas estaban organizadas desde arriba", detalla el reporte».