Logo espaja

Periodismo para que estemos claros

Verifica una noticia aquí:

Whatsapp

Whatsapp

Mensaje

Contacto

¿WhatsApp dejará de ser gratuito?

Comparte

El mensaje es falso. En la sección de preguntas frecuentes de la página web de WhatsApp no hay información disponible sobre las supuestas tarifas que habría que pagar para usar la aplicación. Además, la cadena no especifica la fecha en que ocurrirá este cambio, se contradice en cuanto al cambio de color del logo y tiene errores ortográficos y gramaticales

Por:  Valentina Gil

27-01-2021

Comparte

"Hola a todos, parece que todas las advertencias eran reales , El uso del WhatsApp costará dinero Si envías esta cadena a 18 diferentes de tu lista, tu ícono será azul y será gratis para tí. Si no me crees ve mañana a las 6 de la tarde que se cerrará el WhatsApp y para abrirlo tendrás que pagar. Vamos a hacer una actualización para WhatsApp de 23:00 p.m. hasta las 05:00 a.m. de este día. Si usted no envía esto a todos sus contactos la actualización se cancelará y no tendrá la posibilidad de chatear con sus contactos", dice una cadena que circula por la aplicación de mensajería instantánea. 

El mensaje es falso, pues en la sección de preguntas frecuentes de la página web de WhatsApp no hay información disponible sobre las supuestas tarifas que habría que pagar para usar la aplicación. Además, la cadena tiene varios detalles que le restan credibilidad.

En primer lugar, no especifica la fecha en que ocurrirá este cambio. Al principio del texto se menciona que "mañana a las 6 de la tarde" WhatsApp cerrará, pero luego dice que la actualización será "desde las 11:00 p.m hasta las 5:00 a.m de este día".

Asimismo, el mensaje indica que el logo pasará a ser azul. Después se contradice e informa que será de color rojo una vez se reenvíe la cadena a 10 contactos, para luego finalizar con "reenvialo a 15 personas para que se actualice en cuanto lo envíes". Por otro lado, los errores ortográficos y gramáticales son una señal de que se trata de una información falsa.

Hay cadenas de desinformación —con distintos formatos— en las que se anuncia el fin de la gratuidad de WhatsApp al menos desde 2012. En diciembre del año pasado, rodó un audio falso en el que "Karelis Hernández, ejecutiva de Whatsapp" anunciaba que la aplicación de mensajería digital no tenía más cuentas nuevas disponibles, por lo que se convertiría en un servicio pago. 

De igual forma, cuando WhatsApp anunció el cambio de sus políticas de seguridad, circularon cadenas que frenarían la presunta violación de la privacidad que se cometería globalmente. Además, a raíz de esta actualización, millones de usuarios migraron a Telegram, otra plataforma de mensajería instantánea.

Fran Monroy, periodista especializado en tecnología, explicó para Observatorio Venezolano de Fake News que Whatsapp no tiene la posibilidad de “robar” tus fotos, archivos o contactos. Lo que sí puede hacer es reconocer patrones de consumo, gustos y conductas en determinados grupos, datos que comparte con Facebook. En 2014, la compañía pagó 21.800 millones de dólares para comprar WhatsApp.

Comparte

Desinformación en pandemia